google95ed2bccb6017c3a.html
top of page

dom., 18 de set.

|

21 hs | Inicio: Tilcara, Jujuy

Travesia 4x4 a las Yungas (selva de montaña) y el Rio Iruya | 5 días |

Esta es una travesia 4x4 muy técnica, que requiere de equipamiento como Snorkel, ya que vadearemos inumerables veces el rio Iruya durante 2 días. Podremos presenciar la trancision entre la Puna (arido) y la Yunga (selva de montaña)

Se ha cerrado la posibilidad de registrarse
Ver otros eventos
Travesia 4x4 a las Yungas (selva de montaña) y el Rio Iruya  | 5 días |

Horario y ubicación

18 de set. de 2022 21:00 – 24 de set. de 2022 09:00

21 hs | Inicio: Tilcara, Jujuy, Tilcara, Jujuy, Argentina

Acerca del evento

CRONOGRAMA:

DIA 1 RECEPCIÓN | Tilcara, Jujuy.

Domingo 18/09/2022

A partir de las 15 hs los esperamos en el hotel. Tarde libre

21 hs cena y pernocte.

DIA 2 | Tilcara - Santa Ana

Lunes 19/09/2022

Partimos en la mañana hacia Humahuaca, para desviarnos luego al

valle de Cianzo y ascender hasta el Abra de Zenta. Desde aquí, el rumbo

Sur nos llevará por lo alto de los cerros hasta un pueblito prácticamente

perdido en los mapas, Santa Ana.

Allí cenaremos y pasaremos la noche en el “Portal de las Yungas”

(un sencillo alojamiento que contratamos exclusivamente, con habitaciones

de adobe, camas de tientos y baños compartidos).

Portal de las Yungas

DIA 3 | Santa Ana - Oran

Martes 20/09/2022

Una vez que hayamos compartido el desayuno, partiremos al Sudeste por la huella que acompaña por momentos, antiguos tramos del “Camino del Inca” en su descenso hacia las Yungas.

Así iremos pasando por pequeños poblados como Valle Colorado y San Francisco ingresando en el Parque Nacional Calilegua, el que deberemos cruzar para acceder a la ruta por la que finalmente llegaremos a Orán. Alojamiento y cena en el Hotel Alto Verde.

Hotel Alto Verde

DIA 4 | Oran - Campamento Rio Iruya

Miercoles 21/09/2022

Desayuno mediante, tomaremos las provisiones

necesarias para el próximo campamento e iniciaremos el

camino a Isla de Cañas. Una vez allí comenzaremos a

remontar el gran río Iruya por su imponente cañón.

El paisaje de las yungas domina todo el entorno y le da una

belleza singular.

A medida que ganamos altura pasaremos junto a un par de

pequeños parajes poblados, Limoncito y Matancillas, donde también

hay escuelas a las que podremos llevar algunas donaciones. Estos

lugares en un par de meses mas ya quedaran aislados por la creciente

del río con las lluvias estivales y este paisaje pasara de bello a tremendo,

pero la gente sigue con su vida solo que en lo alto de los cerros.

Para el atardecer estaremos llegando al sitio de nuestro campamento

agreste, para disponer las carpas, encender el fogón y preparar la cena

mientras compartimos un momento único en un lugar muy especial.

DIA 5 | Campamento Rio Iruya - Iruya

Jueves 22/09/2022

Luego de desayunar y levantar el campamento, comenzaremos el fin de la expedición, llegando en primer lugar al Angosto del Cebilar, uno de los puntos en donde el río suele complicar su pasada luego de cada creciente veraniega.

De aquí en mas, ya entre gigantescas montañas podremos avistar el caserío de Isluga y luego el de Volcán Higueras, junto al afluente Nazareno. En la tarde, estaremos arribando al deseado pueblo de Iruya, ubicado a orillas del río Coranzulí.

Nos alojaremos y compartiremos la cena de despedida en la Hostería Iruya.

Hostería Iruya

DIA 6 | Iruya – Purmamarca

Viernes 23/09/2022

San Isidro

se encuentra a unos 8 km de la ciudad de Iruya y sus

350 habitantes se distribuyen en 6 barrios: Pueblo Viejo

(el más importante), Pumayoc, La Laguna, Trihuasi, La

Palmera y La Cueva Para poder llegar es necesario recorrer

el camino del río desde Iruya hacia el norte. En dicho recorrido

se pueden observar distintos paisajes de una gran belleza natural

incluyendo el tradicional mirador del Molino de los Yambis.

Mirador del Hornacal (cerro de los 14 colores)

Según geólogos se trata de una formación sedimentaria

estratificada por la formación Yacoraite (una caliza de colores

ocre, amarillo, verde y blanquecino donde el cobre no llegó a oxidarse)

de fines del tiempo Cretácico, hace 75 millones de años, cuando aún

vivían los dinosaurios. Esta delimitado por otras formaciones

sedimentarias de color rojo intenso, que marcan un impresionante contraste.

Purmamarca

En Purmamarca nos hospedamos para hacer noche

Quizás sea el más pintoresco pueblo de la quebrada de Humahuaca

aunque geográficamente pertenezca a otra quebrada transversal homónima, rodeada

por sierras multicolores. La ancha Quebrada de Purmamarca, semeja un gran valle frente

al río Grande. Son típicos los cardones del ecosistema de los cerros y dan una característica propia a la región.

Cena y noche en Purmamarca

DIA 7 Fin de los Servicios | Purmamarca

Sabado 24/09/2022

Desayunamos y regresamos a casa.

Fin de los Servicios.

Compartir este evento

bottom of page